![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3hkQZHlp07DqhwiqH6LFn3A_zSgmvnPdAmhyeBLzGKtQ4FFgl4P0ovBRy_4QcsOMXXE5ODBPfJhCTt_FK_U8Z7AKrqr4T5ZDuR3CBjznHVAEB4ckrKWzSTmuDAtD_iMTB0D4hZ4fTtp-D/s320/CIMG6795+copia.gif)
El silencio y la soledad abrazan con su fuerte manto al que fuera uno de los pueblos más bulliciosos y entretenido, de este ambiente que se respiraba algún tiempo atrás en Caucasia hoy ya no queda nada. Sus calles lucen algo tristes y desoladas, por las noches esta actitud aumenta en gran medida y los pocos que se arriesgan a salir lo hacen en las primeras horas de la noche y luego todo queda en total quietud.
Pareciera que una sombra se hubiese apoderado de Caucasia, despojando a su gente de su espíritu fiestero para convertirla en lugar donde se respira penumbra y amargor. Y no es para menos el fantasma de la inseguridad y la violencia que azota últimamente a Caucasia parece ser la causa inminente de tanta desolación; el miedo se ha apoderado de sus habitantes haciéndoles tomar decisiones extremas, como el marcharse a otros lugares en busca de mejores opotunidades de vida, y los que no lo han hecho están sometidos a un sentimiento de angustia, que se refleja en la soledad y el decrecimiento tanto social como comercial que ha tenido Caucasia en los últimos meses.
La seguridad que aparentemente puede brindar cuatro paredes hace que día a día mas personas prefieran quedarse en su casa evitando al máximo salir a la calle, para no tener que encontrarse en una situación peligrosa que atente contra sus vidas.
Todas estas realidades han sido factores determinantes que han ido acabando con los ratos de esparcimiento y recreación que antes eran muy comunes en las familias caucasianas. Pensando en rescatar estos espacios y hacer que la gente recupera su vida normal, la Casa de la cultura, Reinaldo González Guevara, en alianza con otras entidades ha trazado algunas actividades recreo-deportivas que pretenden fomentar el ambiente sano y los espacios de recreación que ha extinguido el temor.
La lectura, la recreación, el deporte y hasta el cine son algunas de las armas de la que se está valiendo la Casa de la Cultura, para comenzar a fomentar la esperanza de un mañana mejor en la sociedad caucasiana, especialmente en los niños que son una de las partes más afectadas en los problemas de violencia de un determinado lugar.
Según Jhonys González Agudelo, director del programa Huracán deportivo y coordinador de los eventos a realizar, Caucasia necesita un respiro y una visión diferente que les devuelva a sus habitantes espacios tranquilos donde recrear.
La Casa de la Cultura, La primera Gestora Municipal, La Policía Nacional, Comfenalco y La Alta Consejería “Retomo la palabra”, son las entidades que promocional par el próximo mes y durante tres meses las vacaciones recreativas que acompañadas de cine, deporte, chocolatadas, cantantes, cuenteros, poetas, aeróbicos y juegos prometen ratos de integración en los diferentes barrios y parques del municipio buscando con esto que las personas vuelvan a salir a la calle sintiéndose seguros.
Otras de las actividades que en estos momentos comienza para Caucasia es la Recrovia, pensada para que las persona puedan tener como una tradición de todos los domingos un momento de deportes para desestrezarse de las tareas cotidianas; y las eliminatorias al XXVI festival Ponyfutbol que tiene sede en Caucasia desde el 13 al 19 de septiembre y que se proyecta como días de integración y celebración para chicos y grandes que ven en el futbol alegrías, más aún porque esperan ver salir triunfador el equipo que representa al municipio, el cual, expresó Jorge Mercado, Director de deportes del municipio, “ha sido representante del Norte y Bajo Cauca durante cinco años consecutivos y esta vez esperamos nuevamente llevarnos el triunfo”.
Las nuevas actividades que se avecinan para Caucasia ilustran nuevos vientos esperanzadores; ¿pero si será que con esto se logra recuperar la confianza de los pobladores? Habrá que esperar y anotar que las intenciones de los gestores culturales y deportivos son las mejores.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SECCIONAL BAJO CAUCA
COMUNICACIÓN SOCIAL / PERIODISMO IV SEMESTRE
COMUNICACIÓN SOCIAL / PERIODISMO IV SEMESTRE
No hay comentarios:
Publicar un comentario